Cursos disponibles

Programa realizado con la colaboración del Área de Derechos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. 

La intervención temprana y la prevención de cualquier problema es la mejor forma de asegurar un buen desarrollo psicoemocional de los y las menores. En relación a la educación de niños y niñas, esta premisa se vuelve aún más evidente. 

En época de crisis, el estrés familiar aumenta de manera considerable, lo que pone en riesgo la forma de relación entre los miembros. Si además están presentes algunos problemas previos (conducta difícil de alguno de los hijos/as o una mala utilización de nuevas tecnologías), la familia puede encontrarse en un riesgo mayor, por lo que va a necesitar un apoyo que guíe sus actuaciones.

Es por ello fundamental apoyar a las familias y orientarlas en el proceso educativo, donde se pueda asegurar todos los factores que potenciarán el desarrollo emocional optimo, creando de esta manera un entorno de seguridad que facilite el éxito académico y se esté en disposición de detectar y prevenir de manera temprana todos los potenciales problemas que pueden afectar al normal desarrollo familiar (situaciones de violencia, mala utilización de nuevas tecnologías, abuso de drogas, etc.). 

Espacio virtual dedicado a la actividad Centro Materno Infantil, dirigida a madres y padres de niños de edades entre 0 y 3 años. 

En este espacio podrán acceder a todo el material trabajado en las sesiones presenciales así como plantear dudas, opiniones y temas de interés.

Formación dirigida a jóvenes que no tienen experiencia laboral acreditable o que esa experiencia ha sido muy breve o inconsistente.

Esta formación no solo se dirige a aquellas personas como paso previo al empleo, sino que la persona podrá acceder a este tipo de formación en cualquier momento dentro de su itinerario de inserción sociolaboral, es decir antes, durante o después de conseguir este empleo.

El taller "Habilidades Prelaborales y orientación hacia empleos prioritarios" ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo de la Unión Europea y por la Administración de la Junta de Andalucía. 

Formación dirigida a personas con alguna formación (reglada o no) en búsqueda de su primer empleo y parados con experiencia laboral. 

Cuando se parte de la premisa que se quiere trabajar “de lo que sea” se requiere crear un plan personal donde se puedan establecer unos objetivos y se puedan estudiar las distintas estrategias para conseguirlos.

El taller "Desarrollo de un Plan Personal de Empleo" ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo de la Unión Europea y por la Administración de la Junta de Andalucía. 


Formación dirigida a mujeres, con el objetivo de potenciar el empoderamiento personal aplicado a la búsqueda de empleo.

Se priorizará a su vez en las distintas modalidades de autoempleo y agrupaciones empresariales dentro de la economía social.

El taller "Descubrimiento de fortalezas personales y nociones básicas de economía social" ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo de la Unión Europea y por la Administración de la Junta de Andalucía. 

Una vez superada la alfabetización digital mínima para utilizar las nuevas tecnologías, es necesario conocer las utilidades y manejo básico de aplicaciones y otros recursos necesarios para facilitar trámites administrativos y aumentar la empleabilidad de las personas.

El taller "Utilización eficaz de las nuevas tecnologías aplicadas al empleo" ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo de la Unión Europea y por la Administración de la Junta de Andalucía. 

Un Plan de Igualdad en la Empresa supone tener un conjunto ordenado de medidas evaluables, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. 

El Plan de Igualdad en la empresa de Hogar Abierto fija de manera concreta los objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados. Para que se pueda desarrollar esta medida de manera satisfactoria, se requiere que todo el personal esté concienciado y sensibilizado con la finalidad del mismo, siendo necesario también disponer de una formación específica que ayude a interiorizar las medidas tomadas, facilitando ejercer los derechos y asumir las obligaciones propias del plan. 

La atención psicoterapéutica personal y familiar engloba el conjunto de estrategias y acciones cuya finalidad es dar apoyo psicosocial, psicológico y psicoterapéutico a niños, niñas, adolescentes y familias, convirtiéndose en un apoyo para el área emocional y de relación. El principal foco de la atención psicoterapéutica personal y familiar es la promoción de la salud relacional del niño y su familia, centrándose en el desarrollo de sus habilidades y competencias y no solo en la compensación de sus posibles déficit.


La atención psicoterapéutica grupal consiste en actividades y dinámicas orientadas a mejorar la eficacia en habilidades concretas, relacional, emocional, cognitiva o motriz. Busca promocionar la participación de las familias en las redes sociales de apoyo, focalizando las familias de la red como entorno de acogimiento e integración social.

Este recursos va dirigido a acompañar a los menores tutelados cuando están próximos a cumplir la mayoría de edad. 

Se identifican recursos, acceso a prestaciones, pautas básicas de orientación laboral, orientación formativa y vías de contacto con el servicio de protección de menores, como elementos de apoyo psicosocial en este delicado proceso de mayoría de edad de niños y niñas hasta ese momentos tutelados por la Administración. 

También están disponibles otros recursos que ayudarán a que el paso a la mayoría de edad se realice de manera más segura, aumentando las posibilidades de éxito y mejorando el apoyo social percibido por parte de esta personas. 

“Aprender juntos, crecer en familia” es un programa de la Obra Social ”la Caixa” cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de las capacidades de los padres para el cuidado y la educación de sus hijos, acompañarles en esta tarea y ofrecerles colaboración y consejo. En definitiva, su finalidad es contribuir al bienestar familiar a través del afecto, la comprensión y la comunicación.


Debido a la excepcional situación en la que nos encontramos de emergencia sanitaria, donde se ha recomendado la suspensión de todas las actividades grupales, nos hemos visto obligados a suspender también las actividades relacionadas con este programa. Sin embargo, hemos creído conveniente crear esta plataforma donde se posibilite la comunicación entre las familias que están participado en el programa. También os iremos proponiendo diversas actividades que pueden hacer más amenas estas semanas de confinamiento en el hogar. 

Este es el recurso que va a complementar las sesiones de logopedia que se van a realizar por Skype, telefónicamente y por correo electrónico. Podrás encontrar videos y actividades que van a ayudar a conseguir los objetivos que se han marcado con vuestra terapéuta. 

La Logopedia de esta plataforma es Rosario Montañez.